Formación
académica
académica
Nuestra Propuesta pedagógica
FORMACIÓN ACADÉMICA
Los colegios jesuitas basan su propuesta pedagógica en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI), el cual se presenta como un “modo de proceder” en la dinámica formativa. Se desarrolla en cinco momentos: el contexto, la experiencia, la reflexión, la acción y la evaluación, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Generación de Aprendizajes
FORMACIÓN ACADÉMICA
Nuestra propuesta busca generar aprendizajes significativos acercando al estudiante a experiencias directas, a distintas realidades; y así, a través de diferentes estrategias de enseñanza, lograr que se apropie del conocimiento. Algunas de las experiencias son los viajes de estudio, los proyectos interdisciplinarios, los proyectos ABP y el estudio de casos.
Aprendizaje en Servicio
FORMACIÓN ACADÉMICA
Una educación al estilo jesuita tiene como objetivo formar “Hombres para los demás” que puedan trabajar en la construcción de un mundo más justo, tolerante y solidario. Por ello, nos preocupamos por brindarles experiencias que los ayuden a madurar en la búsqueda de la Excelencia Humana.
Desde los proyectos de Liderazgo Ignaciano, Conciencia Ecológica, Conciencia Política, Escuelas Globales y el Trabajo con Migrantes, que compartimos todos los colegios jesuitas en el mundo, realizamos convivencias de inserción social en caseríos de bajos recursos, proyectos ecológicos, talleres de liderazgo al estilo ignaciano, debates, coloquios y campañas de solidaridad. En todo ello se integra el desarrollo de las áreas académicas logrando un aprendizaje en servicio.
Organización por Ciclos
FORMACIÓN ACADÉMICA
Nuestro servicio educativo está organizado en cuatro ciclos:
Ciclo I
3 años, 4 años
y 5 años
Primaria:
1°
Ciclo II
2°, 3°, 4° y 5°
Ciclo III
6°
Secundaria:
1° y 2°
Ciclo IV
3°, 4° y 5°
Inglés certificado
FORMACIÓN ACADÉMICA
Contamos con un convenio de acompañamiento a las y los docentes del área de inglés con el Centro de Idiomas de la Universidad de Piura – Campus Lima, gracias al cual nuestros docentes se capacitan constantemente para obtener las certificaciones TKT de Cambridge English Language Assessment, las mismas que vienen alcanzando desde el año 2019 y que garantizan su dominio en metodología y didáctica.
La metodología de enseñanza del idioma extranjero se centra en la práctica real del idioma, de manera que los alumnos logran aprender inglés desde su uso cotidiano, como ocurre también con las lenguas maternas.