COMPAÑÍA DE JESÚS
Se nos conoce como Jesuitas, sin embargo nuestro nombre oficial es Compañía de Jesús. Somos una Orden Religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola y un grupo de estudiantes universitarios en una época convulsionada por los debates entre las reformas protestante y católica. Tiempos movidos aquellos en los que Ignacio y sus compañeros decidieron apostar por su fidelidad a la Iglesia, convocando y formando hombres dispuestos a estar allí donde hubiere mayor necesidad de anunciar el Evangelio.
EN PIURA
El Colegio San Ignacio de Loyola es la primera obra de la Compañía de Jesús en Piura. Gracias al empeño de don Rómulo Franco Calle, quien junto con don Pablo Seminario, don Juan Helguero, don Feliciano y don Raymundo del Campo, don Alejandro Riofrio, entre otros, hicieron denodados esfuerzos para fundar el Colegio, que finalmente se empezó a construir en el terreno de la hacienda Miraflores dado por doña Albina Vignolo de Irazola. El primer rector fue el P. José Ridruejo SJ. A él le han sucedido en la dirección del colegio, entre otros, Monseñor Luis Bambarén, el P. Luis Serrato, el P. John Foley, el P. Jorge Crooke, el P. Thomas Bennell, el P. Angel Palencia, el P. Carlos Zúñiga, el P. Francisco de la Aldea y el P. Víctor Hugo Miranda.
Los jesuitas aportaron así con el tema educativo en el desarrollo de la sociedad piurana. Y desde 1958, una vez fundado el colegio, empezaron su misión en Piura. Varios años después, en 1972 otro grupo de jesuitas encabezados por el P. Vicente Santuc fundaron CIPCA, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, como un modo de responder a las necesidades del momento que atravesaba nuestro país. Luego surgirán Radio Cutivalú y también los programas de Manitos Trabajando y Manitos Creciendo que junto con Manitos Jugando conformarán CANAT, el Centro de Atención a Niños y Adolescentes Trabajadores. A ello se suman los Colegios de Fe y Alegría así como otras instituciones de espiritualidad ignaciana. De este modo vemos cómo la misión jesuita se ha ido diversificando con el tiempo.
Es así como en la actualidad cuando hablamos del trabajo de la Compañía de Jesús en la región nos referimos a la Plataforma Apostólica Regional Jesuita de Piura, que está conformada por catorce instituciones, mediante la cual jesuitas, religiosas, laicas, laicos y otros trabajan de modo conjunto compartiendo la misma misión y construyendo juntos una Iglesia al servicio del evangelio, así como una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
PLATAFORMA REGIONAL PIURA: OBRAS
La Plataforma Apostólica Regional Jesuita de Piura está conformada por 16 instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús.
La Plataforma de Piura promueve el desarrollo integral de las personas de acuerdo al Evangelio y enfatizando la opción preferencial por los pobres en fidelidad con las enseñanzas de la Iglesia Católica. Por ello busca trabajar en conjunto entre todas estas instituciones para tener una mayor incidencia en la sociedad, formando siempre hombres y mujeres para los demás.
Instituciones de Educación formal:
|
|
|
|
|
|
|
Instituciones comprometidas con el desarrollo social de los más necesitados:
|
|
|
Instituciones que trabajan con poblaciones vulnerables:
|
|
Trabajadoras del Hogar |
|
Comunidades para vivir y compartir la fe:
|
Red de grupos juveniles que viven la espiritualidad ignaciana:
|
JESUITAS EN LA PAR PIURA
P. Juan Hernández Astudillo, SJ. Superior de la Comunidad y Coordinador de la Plataforma.
|
|
![]() |
P. Eduardo Vizcarra Ladron de Guevara, SJ. Director del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura. Acompañante del Programa de Confirmación y la Pastoral SIL. |
P. Gabriel Adrián Sánchez Roalcaba, SJ. Espiritual del Colegio San Ignacio de Loyola de Piura. Acompañante de la Catequesis de Primera Comunión y de la Pastoral Infantil. |
|
![]() |
P. Pierre Corset, SJ. Sub-director de CIPCA. |
![]() |
P. José Ignacio Mantecón, SJ.
Apoya el trabajo de la Plataforma Apostólica Regional Piura.
|
![]() |
H. José Cardona, SJ. Apoya el trabajo de la Plataforma Apostólica Regional Piura.
|